
Consultora y Constructora
MIASelva Ingenieros S.A.C.
NOSOTROS
Somos una empresa dedicada a la prestación de servicios de Consultoría y Estudios Ambientales.
MISIÓN
Satisfacer las necesidades de las Empresas e Instituciones Públicas y Privadas ofreciéndo un servicio de alta calidad de consultoría, gestión, asesoría y capacitación ambiental, por medio de herramientas que generen valor y sustentabilidad a nuestros clientes, garantizando su satisfacción, sobrepasando sus expectativas y agregando valor más allá de lo esperado.
VISIÓN
Convertirnos en una Consultora Ambiental líder, reconocida por brindar servicios de la más alta calidad, ser considerados como los mejores referentes y contribuir significativamente al desarrollo e integración de los objetivos económicos y ambientales del sector público y privado.
Luis Alva, es un Ingeniero Ambiental de la Universidad Nacional de San Martín, con una formación sólidad en la Solución de Conflictos Ambientales, con experiencia profesional en el sector público y privado, experiencia en la coordinación municipal, elaaboración y ejecución de programas de Gestión Integral de Residuos Sólidos y con participación en la elaboración de estudios de impacto ambiental, estrategia de manejo ambiental, informes de monitoreo ambiental, informes ambientales anuales, reportes de sostenibilidad y supervisión de compromisos ambientales, capacitación en busca del desarrollo sostenible a través de la educación ambiental, entre otros, así como en la implementación y mantenimiento de sistemas de gestión de calidad, ambiental y de salud y la seguridad ocupacional. Capacitado para el desarrollo de estudios de la calidad ambiental, evaluaciones de flora y fauna. Familiarizado con los estándares ambientales internacionales requeridos para la inversión en infraestructura de proyectos; con pasantías en el extranjero, dessarrollando temas de salubridad ambiental.
Jorge Ibáñez, es un Ingeniero de la Universidad Nacional de San Martín, Actualmente cursa un Post Grado en Gestión Global de Cadenas de Aprovisionamiento Sostenibles, cuenta con Post Grado en Tecnología de Información y E- Business. Cuenta con 2 años de experiencia profesional en monitoreo de educación ambiental en diversos sectores. Capacitado para la gerencia de Gestión de Calidad y operaciones de producción integrando la gestión ambiental en la formulación, ejecución de proyectos y el desarrollo de las operaciones. Además ha realizado estudios socio-ambientales y brindado sus servicios en diversos entornos, los cuales incluyen experiencia en dirección y elaboración de estudios de impacto ambiental, planes de manejo, valoración ambiental, estudios de biodiversidad, informes anuales de cumplimiento ambiental, informes de monitoreo ambiental, entre otros. El Ing. Ibáñez está familiarizado con los estándares internacionales requeridos para la inversión en mega-proyectos de desarrollo.
Cristina Mori, es un Ingeniero Ambiental de la Universidad Nacional de San Martín, con una formación sólidad en gestión de proyectos, La Ing. Mori ha participado en la elaboración de estudios de impacto ambiental, especialista en la elaboración de planos y mapas en AutoCAD y ArcGis, visitas oculares a Áreas de Conservación, capaz de realizar Inventarios Forestales. Ha venido laborando en Proyectos importantes en la Región Sartín, capacitando al personal, en temas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Capacitada para el manejo de equipos de monitoreo ambiental, desarrollar planes y programas sostenibles, con una gran visión en la elaboración de proyectos ecoeficiente, en el ámbito público y privado, conocedora de la importancia del Agua y su valoración para la humanidad, ha realizado estudios ecológicos y de biodiversidad.
José Daniel Manrique Soto, es Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, formado en las empresas Electro Perú y Electro Lima; desde hace 28 años (1984), en el mantenimiento y construcción de Líneas de Transmisión y Subestación de Transformación.Los últimos 7 años, José Daniel se ha desarrollado en supervisar obras de Construcción de Centrales Hidroeléctricas, por lo que conoce muy bien la problemática del sector construcción civil y Electromecánico. En el último año, se ha preocupado por potencializar las cualidades de Gestión en los Trabajadores de estos sectores económicos, así como las habilidades que un Supervisor necesita tener, a fin de que puedan comprender y cambiar actitudes de estos sectores respecto a la Seguridad, la calidad y la producción.
Especialista Supervisor en Seguridad Industrial, Medio Ambiente y Control de Calidad en Proyectos de Centrales Hidroeléctricas, Centrales Térmicas Duales de Ciclo Combinado, Poliductos, Líneas de Transmisión en AT, MT y BT; Subestaciones de Transformación en AT, MT y BT, Pequeños Sistemas Eléctricos- P.S.E., Remodelaciones y Ampliaciones –con o sin tensión- Eléctricas, Montajes de Estructuras Metálicas, Edificaciones Industriales. Pre Comisionamiento y Comisionamiento Industrial.
